Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

La Sociedad cooperativa agrícola Friesland, ubicada en el departamento de San Pedro, celebró los 20 años de la siembra directa en la comunidad. Recordamos que nuestro país lidera el uso del sistema de siembra directa en relación a su superficie de cultivo, llegando al 75 % del área total.

Se repasan en el vídeo las ventajas y los beneficios obtenidos tras veinte años de siembra directa por todos los agricultores de la Cooperativa de Friesland en Paraguay. 

Vídeo 20 años de siembra directa:

Leer más...

Nectria galligena Bresad. [Anamorfo: Cylindrocarpon heteronemum (Berk.& Broome)Wollenw] Chancro europeo, Manzano, peral

Sinónimos: Del teleomorfo: Neonectria galligena (Bres.) Rosman & Samuels. Del anamorfo: Cylindrocarpon mali (Allescher) Wollenw., Fusarium mali Alescher, F. heteronemum (Berk. & Br.)Wollenw.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción: Teleomorfo: peritecios de color rojo brillante y forma globosa, que se hacen mas oscuros y de superficie rugosa con el tiempo. Ascas aclavadas, contienen normalmente 8 ascosporas hialinas, ovales o elipsoides, constrenidas en el septo central, que miden 14-22 x 6-9 μm.Anamorfo: microconidias cilindricas y aseptadas, de 4-8 x 2-3 μm y macroconidias hialinas de 12-65 x 4-7 μm que se forman en esporodoquios.

Huéspedes: Manzano, peral.

Sintomatología: Sobre zonas de heridas o en horquillas de las ramas, se forma una zona deprimida eliptica, con los bordes elevados sobre la corteza sana.Acaba rodeando el brote o rama, matandolo. Tambien produce un chancro cerrado, hinchandose el area infectada y quedando la corteza agrietada. En los pliegues del callo se forman esporodoquios color crema, y en los margenes peritecas rojas.

Leer más...

Apiognomonia erythrostoma (Pers) Hönel [Anamorfo: Libertina effusa (Lib) Hönel]. Albaricoquero, cerezo.

Sinónimos:

Del teleomorfo: Gnomonia erythrostoma (Pers) Auersw., Sphaeria erythostroma Pers. Del anamorfo: Ascochyta effusa Lib., A. stipata Lib., Cylindrosporium prunicerasi C. Masal., Libertina stipata (Lib.) Hohn., Phomosis effusa (Lib.) B. Sutton, P. stipata (Lib) B. Sutton, Septoria affusa (Lib.) Desm., S. pallens Sacc., S. stipata Sacc.

Taxonomía:

Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción:

Teleomorfo: Peritecios inmersos en el huesped, con un cuello largo que llega hasta la superficie, donde se encuentra el ostiolo. Ascas cilindricas, conteniendo ocho ascosporas hialinas, ovoides y bicelulares que miden 14-20 x 5-6 μm. Anamorfo: Picnidios subepidermicos con conidioforos que llevan conidias filiformes y curvadas que miden 18-25 x 1 μm.

Huéspedes:

Albaricoquero, cerezo.

Sintomatología:

Causa manchas foliares irregulares que pueden tener varios centimetros de diametro. Son de color amarillo, que se hace rojizo e incluso pardo con el tiempo. En casos graves causan una defoliacion prematura.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Alcachofas

La Alcachofa origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.

Leer más...

Apio Nabo o Apio rábano

Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo del Apio Nabo o Apio rábano.

Leer más...

Cultivo del Melón

Cultivo del melón, la planta, semillero, transplante, poda, riego, polinización y otros interesantes datos de cultivo.

Vídeo el Cultivo del Melón 1ª parte:

Leer más...